Debate: Vida y Obra de José María Morelos y Pavón

Participante 1: 


También conocido como el “Siervo de la Nación” y reconocido por su auténtico liderazgo en favor de lograr la independencia. Además de su gran capacidad organizativa y algunos aseguran que igualmente tenía una visión democrática al formar el congreso de Anáhuac, el cual fue el primer cuerpo legislativo en la historia mexicana cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo (actual estado de Guerrero) y en donde Moleros presentó “Sentimientos de la Nación”. Fue el 22 de octubre de 1814 cuando el congreso acordó la primera constitución de México, así es como se asegura que Morelos principalmente quería la soberanía nacional y abolir la esclavitud.

Nació en Valladolid (hoy Morelia) en 1765. Desde los 14 años fue parte fundamental para el sostén económico de su familia.
Tras la muerte de su padre en 1779 se fue a Apatzingán donde fue labrador y después arriero transportando mercancías al puerto de Acapulco hasta sus 25 años.
En 1790 Ingreso al colegio de San Nicolás donde conoció al Rector Miguel Hidalgo y Costilla
Así, en octubre de 1797 a la edad de 32 años fue promovido al sacerdocio.
Trece años después, el 20 de octubre de 1810 Hidalgo lo convence de reunir tropas y que tome el puerto de Acapulco. Fue así como el 25 de Octubre partió de Caracuaro hacia el sur.
Durante su actividad insurgente Morelos desarrollo cuatro campañas Morelos desarrollo cuatro campañas militares, además de una obra política, doctrinal y administrativa.
Finalmente, tras varias derrotas fue capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca por el coronel Manuel de la Concha, fue juzgado por la inquisición y fusilado el 22 de diciembre de 1815.


Participante 2:



Morelos proponía una independencia total de España, la cual diera paso a una nueva forma
de gobierno que permitiera que el poder se dividiera y en el cual el pueblo pudiera participar, evitando que una sola persona tuviera total control sobre las decisiones del país. Me parece que sus ideales eran muy buenos, pues buscaban una mejora para el pueblo, buscaba la abolición de la esclavitud y el libre comercio, lo cual permitiría la mejora en la economía y la forma de vida. A mi me parece que buscaba algo másespecífico, a diferencia de Hidalgo, quien, al parecer, buscaba cosassimilares, pero no eran tan claras y concisas. Y aunque pienso que podía llegar atener intereses personales o que pudieran beneficiar a la Iglesia, al final su participaciónen la Lucha de Independencia fue de gran ayuda para precisar lo que el pueblo buscaba e incentivarlos a luchar por más.


Participante 3:



Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, actual Morelia.Cursó estudios en esta ciudad y durante su juventud fue discípulo de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio de San Nicolás, del cual Hidalgo era rector. A los catorce años, dejó la ciudad de Valladolid para trabajar en la hacienda de San Rafael Tahuejo, propiedad Felipe Morelos, primo de su padre. Trabajó también como arriero.Dio clases de gramática y retórica durante dos años en Uruapan. Su rico bisabuelo, Pedro Pérez Pavón, dejó un capital para su hijo natural José Antonio, siempre que se ordenara sacerdote, pero al casarse, la madre de Morelos, solicitó que el capital pasara a su hijo y en el año 1797 se ordenó sacerdote y comenzó a ejercer como párroco hasta que se unió a la rebelión de Hidalgo en 1810.No tardó en hacerse con el control de un amplio territorio en el sur de México. En la retirada de Cuautla, al romper el sitio el 2 de mayo de 1812, se cayó de una mula provocándose una herida que se le infectó y le mantuvo semanas enfermo. A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente de la revolución. Las fuerzas realistas le vencieron en Santa María, por lo que se vio obligado a mantenerse en una guerra defensiva.Convocó el Congreso de Chilpancingo, que emitió una declaración de independencia, promulgó la primera constitución en la historia de México, la Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814,  se le nombró Generalísimo del gobierno insurgente y rechazó ser tratado como "alteza", proclamándose como "Siervo de la Nación".Le acusaron de herejía y fue arrebatado de sus hábitos por la Inquisición. José María Morelos y Pavón fue entregado a las autoridades seculares y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec. Coaccionado por sus verdugos, se retractó a cambio de recibir los sacramentos antes de morir.En 1828 su ciudad natal, Valladolid, recibió el nombre de Morelia y en 1869 Benito Juárez decretó la creación del estado que lleva su nombre.

Participante 4:



Morelos quien estableció la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, así como la educación obligatoria y gratuita dando al Generalísimo. Además fue el segundo hombre fuerte del proceso emancipador, mostrando dotes de líder auténtico que luchó por lograr sus ideales, en beneficio de los más desposeídos y oprimidos, sin buscar el beneficio personal o el poder, además demostró una gran capacidad de convocatoria pues logró que se llevara a cabo el Congreso de Chilpancingo en septiembre en el año de 1813, el cual declararía la independencia de México y la finalización de la dominación española. Durante el desarrollo de este congreso, Morelos, presentó el famoso documento Sentimientos de la Nación  fundamentada en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa,  donde por primera vez se planteó la independencia de México del dominio español, que a partir de ese momento adquirió una relevancia notable convirtiéndose en uno de los textos más importantes del país y base para nuestra constitución política. Don José María Morelos y Pavón es  indiscutiblemente un héroe de la independencia de México y ejemplo para todos.



Cuestionario

Principales Instituciones Políticas en España y Nueva España 





OPINIÓN:

Al concluir la conquista, la corona se concentró en explotar las riquezas de los territorios dominados. Así, fue entonces como se crearon dos órganos en España, en donde nos damos cuenta que eran instituciones creadas con el fin de controlar a los sometidos que hasta ese momento habían logrado conquistar, nombraron entonces a la Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias. Instituciones que al analizarlo no muy profundamente, nos damos cuenta que estaban encargadas de controlar a los conquistados de América, pues es claramente que las dimensiones de distancia eran demasiado grandes para esta época, ya que los viajes se hacían por medio marítimo, lo que lo hacía más tardado el poder llegar de un lugar a otro.
La casa de Contratación de Sevilla, a nuestro parecer, fue una de las instituciones que más ha aportado, debido a sus contribuciones al estudio de la geografía y de la ciencia náutica. Pues esta institución estaba directamente relacionada con atribuciones políticas especialmente en el orden fiscal; es decir, en la administración comercial y jurídica, pues si lo analizamos desde el punto de los conquistadores, es necesario que una institución se encargue directamente de las exportaciones que nos puedan brindar los territorios conquistados, ya que de ahí vamos a sacar la mayor parte de la riqueza para nuestro país.
Mientras que el Consejo de Indias, estaba encargado de ser la autoridad legislativa y administrativa de América. Esta institución, creemos que fue de las más poderosas e influyentes, dado que en ella se encontraban funcionarios como relatores y oficiales de cuentas; quienes eran los encargados de rendir cuentas a la corona española. Es decir, creemos que esta institución junto con el de la Casa de Contratación de Sevilla son de las más importantes, dado que esta institución, planteo una nueva forma de gobierno y administración, pues a pesar de que se nombraba a un Virrey, creemos que esta institución también estaba encargada de hacerle saber a la corona española como se estaba llevando a cabo el gobierno del Virrey y así también tenerlo controlado.
Por otra parte, la Real Audiencia contaba con la jurisdicción civil y criminal, y que al analizarlo creemos que era una institución creada para reafirmar la supremacía del rey sobre todos los gobernados.

Es así, como vemos una nueva implementación de un gobierno centralista monárquico, que recaía sobre la corona española. Y que estas instituciones fueron creadas fundamentalmente para asegurarse de tener bajo control a los territorios ya conquistados, y algunas otras instituciones con la finalidad de reafirmar la autoridad de la corona española.


Cuestionario


 Organización política,económica y social de la Nueva España. 

La organización del imperio español 

Una vez concluida la conquista española de gran parte del Nuevo Mundo (1570, aprox.), la metrópoli se abocó a la explotación sistemática y reglamentada de las riquezas que albergaban sus nuevos dominios. A partir de la primera mitad del siglo XVI, se configuró la estructura administrativa que tendría a su cargo el gobierno de ultramar. A la cabeza de las instituciones creadas con ese fin se situaron dos órganos con residencia en España: la Casa de Contratación y el Consejo de Indias.
Para controlar a los vasallos de la lejana América y asegurar el cumplimiento de las leyes e instrucciones emanadas de Madrid se designaron diversos funcionarios, leales a la monarquía europea.

La Casa de Contratación de Sevilla

Fue creada en 1503 con la finalidad de regir el comercio entre la península y las posesiones americanas.
Todo el comercio de exportación e importación con América quedó centralizado en Sevilla La Casa de Contratación también fiscalizaba las embarcaciones que partían con rumbo a América, que debían zarpar y regresar el mismo puerto.

Atribuciones

La Casa de Contratación tuvo atribuciones políticas especialmente en el orden fiscal, en el ramo de la administración comercial y judicial y, además, fue un impulsor poderoso para el estudio de la geografía americana y de la ciencia náutica de la época.
Entre 1510 y 1511 entre las funciones de este organismo se incluyó la organización de expediciones colonizadoras, revisión de las naves, vigilancia sobre las mercancías y supervisión de los bienes de personas fallecidas en América.
También se encargó de la inspección y orientación de los emigrantes al Nuevo Mundo, de modo que no pasasen a Indias "individuos indeseables" (judíos y moros, entre otros).
En 1539 se dictaron las ordenanzas que fijaron su injerencia en materia judicial relacionadas con el tráfico comercial con las colonias.

Consejo de Indias

En 1524 se creó el Consejo de Indias El organismo era la más alta autoridad legislativa y administrativa del imperio americano después del rey.
Estaba dividido en tres departamentos; dos dedicados a materias de gobierno y uno de justicia.
Los consejeros eran hombres distinguidos en el servicio de ultramar. El número de estos consejeros fue de cinco, con dos secretarios, un promotor fiscal, un relator, un oficial de cuentas y un portero.
El Consejo tenía funciones meramente consultivas. Los acuerdos adoptados sobre cualquier asunto, tras las respectivas deliberaciones, eran elevados al rey en un documento denominado consulta, en el margen del cual el soberano escribía su decisión final. Una vez conocida la voluntad real, se redactaba la disposición definitiva para su promulgación y ejecución.

Atribuciones

Las atribuciones del Consejo de Indias eran de una amplitud y de una variedad que comprendía todas las materias concernientes a gobierno, justicia, guerra y hacienda.
El Consejo proponía al monarca el nombramiento de los cargos de virreyes, presidentes de Audiencias, gobernadores, oidores, fiscales y, en general, todos los puestos significativos en América.
Vigilaba el cumplimiento y la observancia de las normas dictadas desde la península. El Consejo podía proponer al rey la aprobación de nuevas disposiciones legales para Indias, así como la derogación o modificación de las existentes.
Tenía jurisdicción civil y criminal en última instancia, pues entendía en las apelaciones contra las sentencias emitidas por las Audiencias americanas, la Casa de Contratación y los consulados de mercaderes de Indias.
El Consejo intervenía en todos los temas relacionados con la organización bélica y defensa de las colonias ultramarinas, expediciones de conquista y cualquier asunto relativo al plano castrense.

La organización política del virreinato

La importancia de las tierras conquistadas era tal, que en 1535 se estableció el virreinato.
El centro de poder estaba en España, que la corona había delegado en el Real y Supremo Consejo de Indias, que tenía poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.
En el virreinato residían las autoridades que ponían en práctica las decisiones del Consejo y las Leyes de Indias.
La primera autoridad era la Audiencia, presidida por el virrey y formada por varios oidores. Era el tribunal superior y el consejo administrativo del virrey y tenía autoridad sobre todos los asuntos, excepto los militares y fiscales
En 1572 se estableció el Juzgado General de Indios, destinado a impartir justicia a los naturales.



El virrey

El virreinato estuvo encabezado por la figura del virrey, representante personal y especie de alter ego ("el otro yo") del monarca en las Indias.
 El virrey pertenecía a la nobleza española cercana al monarca y ejerció la autoridad suprema dentro de su jurisdicción indiana.
Fue el jefe civil y militar dentro de su unidad administrativa, dependiendo de él también la justicia, el tesoro y los aspectos seculares del gobierno eclesiástico.
El oficio de virrey incorporó a un nivel superior todas las funciones de los gobernadores: atribuciones de gobierno, militares, hacendarias y judiciales.
Fueron presidentes de la Audiencia en la ciudad en que residían, con jurisdicción disciplinaria sobre los oidores, pero sin intervenir en pleitos y sentencias, por no ser siempre letrados.
Estaba encargado de la conservación y aumento de las rentas reales y nombraba a la mayoría de los funcionarios coloniales menores, laicos y eclesiásticos.
Entendía en primera instancia en todos los pleitos referentes a los indígenas y reasignaba las encomiendas vacantes, práctica ésta que dio lugar a muchos celos y discordias.




La Audiencia

La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico.
La creación de las Audiencias indianas, tuvo como objetivo reafirmar la supremacía de la justicia del rey por sobre la de los gobernadores.
Sobre la Audiencia sólo estaba el Consejo de Indias. Al mismo tiempo, este tribunal real asesoró a la autoridad política del territorio asignado a su jurisdicción y se constituyó en un organismo consultivo de vital importancia para los virreyes y gobernadores.
Las Audiencias estaban organizadas como autoridades colegiadas. Se componían de letrados profesionales que, en principio, fueron cuatro oidores y un fiscal presididos por el virrey o gobernador de la zona. Con el transcurso del tiempo el número de estos funcionarios aumentó en los territorios más extensos.

El Real Patronato

Fueron concesiones pontificias de una serie de privilegios que permitieron a los reyes españoles, dirigir la iglesia indiana hasta en sus menores detalles.
Algunas de las prerrogativas contemplaban la facultad de presentación de todas las dignidades eclesiásticas, la percepción de los diezmos (impuesto) y la fijación de los límites de las diócesis.
Por otra parte, la corona tenía la obligación de financiar todos los gastos del clero, además de facilitar el cumplimiento de la misión evangelizadora y la edificación de iglesias, catedrales, hospitales y centros de beneficencia.

Las gobernaciones

El avance de los conquistadores españoles a través del Nuevo Mundo y la voluntad de permanecer en él, obligó a la corona a dividir el territorio en unidades políticas administrativas que se denominaron gobernaciones.
Estas generalmente fueron otorgadas al jefe de la hueste conquistadora por medio de las capitulaciones respectivas, y en general, confirmadas después por el rey como premio y a la vez como único medio de mantener cierto control sobre el desarrollo de la colonización.
En el norte de México existieron gobernaciones donde la permanente resistencia indígena convertía al gobernador a su vez en capitán general y a la gobernación en capitanía general.
El gobernador gozaba de atribuciones de gobierno y justicia, tenía autoridad para encomendar o repartir indígenas y tierras, poseía la jefatura militar y se beneficiaba de los productos de la región a su cargo.


El Cabildo

El Cabildo fue un organismo representativo de la comunidad, que velaba por el buen funcionamiento de una ciudad o una población indígena y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma.
El concejo o cabildo estaba compuesto por los alcaldes o jueces municipales y por los concejales o regidores.
El número de los primeros oscilaba de uno, en las pequeñas poblaciones, a dos en las demás; el número de los segundos variaba según la importancia de las ciudades: en villas y pueblos solía haber de cuatro a seis; en las urbes destacadas ocho; en las capitales virreinales, doce o más.
Los alcaldes ordinarios ejercían su mandato por un año, al igual que los regidores, aunque hubo casos de ciudades con regidores perpetuos nombrados por el conquistador- fundador o por el propio monarca.

Funcionarios del Cabildo

Además de los alcaldes y regidores, el Cabildo se compuso de una serie de funcionarios entre los cuales se pueden señalar al alférez real (heraldo y portaestandarte de la ciudad), el depositario general (de los bienes en litigio), el fiel ejecutor (inspector de pesas y medidas y de los precios en tiendas y mercados), el receptor de penas (recaudador de multas judiciales), el alguacil mayor (jefe de la policía municipal), el procurador general (representante de los vecinos ante el Cabildo) y un escribano (o secretario que levantaba acta).
Las funciones del Cabildo iban desde el buen gobierno de la ciudad, el control del presupuesto y de las rentas del municipio y el correcto abastecimiento de víveres, hasta la persecución de la delincuencia y la administración de la justicia local.

Los funcionarios locales

A medida que la colonización española se consolidó, en cada gobernación se designaba una serie de funcionarios subalternos. Los más numerosos e importantes fueron los funcionarios locales, y entre ellos el corregidor, originariamente titular del gobierno de una ciudad y su término. Este cargo coincidió, en líneas generales, con el de alcalde mayor aparecido en algunas regiones indianas.
Para el gobierno de los pueblos de indios se instituyó un cargo de menor categoría: el corregidor de indios. Este fue creado para intensificar la "acción civilizadora" entre los indígenas, favorecer su evangelización y evitar los abusos que sobre ellos ejercían a menudo los encomenderos.
Además de los mencionados existieron otros funcionarios de menor importancia dentro de la burocracia administrativa. Sus atribuciones fueron casi siempre de carácter local
A lo largo del siglo XVI se perfiló una clara evolución de los oficios públicos: considerados al principio como mercedes y recompensas a los conquistadores, con el transcurso del tiempo los más significativos fueron entregados a una burocracia asalariada en la que letrados y nobles peninsulares tuvieron un gran papel.

Ello convirtió a la administración de los territorios americanos en instrumento apto y eficaz para afirmar el centralismo monárquico por sobre los intereses de las aristocracias locales.




OPINIÓN:

Durante el siglo XVI, la corona española con la finalidad de evitar que los señores feudales se convirtieran en rivales poderos, y que estos ya no quisieran acatar sus órdenes, queriendo así, apoderarse de las riquezas que había en Nueva España, decidieron repartir tierras por medio de los cabildos.
Fue entonces, cuando la corona española se vio obligada a realizar una reforma territorial, debido a sus necesidades económicas, necesidades, que creemos que surgieron innecesariamente, debido a una mala administración y gastos extremadamente numerosos por la corona.
Como era de esperarse, una vez repartidas las tierras, los propietarios de ellas comenzaron a explotarlas, y es aquí, cuando se comienza a llevar a cabo en gran cantidad la ganadería, el comercio y la minería. Ya que México por naturaleza es un territorio ampliamente diverso, en todos estos ámbitos. Pues un claro ejemplo de las ventajas que el territorio mexicano les podía ofrecer a los europeos en cuanto a la minería es principalmente la extracción de metales preciosos, de los que destaca ampliamente la plata, y en menor medida, el oro. Una vez que los europeos se dan cuenta de estas riquezas, la plata y el oro se convierten en un incentivo para la migración de europeos al Nuevo Mundo.
 Sin embargo, el comercio fue un sector que solo favoreció a un reducido grupo de súbditos de la corona. Dado que fue un monopolio, debido al favoritismo de los banqueros y los mercaderes residentes en Sevilla.

Vemos así, como en general, la economía fue un monopolio, en el que creemos que principalmente entraron actividades económicas como la minería y el comercio, debido a la riqueza con que estas podían contribuir.

Cuestionario

¿En qué consisten las reformas o medidas formada por Luis Velasco I y II,Juan de Palafox,Antonio María de Bucareli y 
Conde de Revilla y Gigedo ?

Luis de Velasco I : Carlos V firmó su nombramiento en Bruselas el 4 de julio de 1549. Fue un virrey generoso y humanitario. Desde el primer momento siguió las indicaciones que le fueron dadas por la Corona. Ordenó poner en libertad a todos los indios esclavos, medida que había sido rechazada hasta ese momento por los encomenderos. Él declaró que era más importante la libertad de los indios que las minas de todo el mundo y que las rentas percibidas.

Logró el respeto y la admiración de las comunidades indígenas y de gran parte de la población española y criolla. Se prohibió a las órdenes religiosas la orden del matrimonio y se les impuso al cuidado de los indígenas para que no se volvieran perezosos.
Se preocupó por extender las fronteras del norte y de continuar la obra urbanizadora de Mendoza y señaló un lugar para la casa real de consejo y cabildo, aduana y atarazana, templo y puerto así como un hospital para pobres y enfermos.

A mediados de 1554, los levantamientos chichimecas se intensificaron, impidiendo las comunicaciones con las minas de Zacatecas, así que mandó al oidor Francisco de Herrera para que los persiguiese y redujera. Se dispuso la construcción de dos presidios, San Felipe y San Miguel como puestos de avanzada y reductos protectores.
En las fronteras del norte, el virrey Velasco nombró a Francisco de Ibarra, hijo de un yerno suyo, para que fundara poblaciones y avanzara hacia el interior, partiendo de Zacatecas, con un fuerte contingente de tropas y pertrechos. Pudo llegar hasta el río Conchos y estableció algunos presidios. Estas conquistas, sin embargo, fueron disputadas por el gobernador Vázquez Coronado, que alegaba haber sido el descubridor de la zona, aunque la había abandonado sin dejar guarnición alguna. Ibarra, por su parte, las pobló con numerosos misioneros.

El virrey Velasco apoyó la fundación de la Universidad, inaugurada con su presencia el 25 de enero de 1553 y promovió los estudios y la publicación de obras importantes.

Luis de Velasco II: su segundo año de gobierno coincidió con la aparición de la peste, que causó graves estragos entre la población menos favorecida. Logro la paz con los chichimecas que atacaban con frecuencia las zonas de Guanajuato y Zacatecas. En 1591 llegó a la ciudad de México una embajada india que traía las condiciones de negociación, consistentes fundamentalmente en el suministro de carnes y ropas. Aceptadas estas demandas por el virrey, consiguió de los chichimecas que reconociesen la formación de nuevos pueblos y su colonización por familias tlaxcaltecas ya cristianizadas a las que acompañaron misioneros franciscanos. Como consecuencia, se establecieron cuatro centros de población: San Luis Potosí, San Miguel Mesquitic, San Andrés y Colotlán.
Construyó el paseo de la Alameda aprobado por el cabildo en 1592, situado sobre el antiguo tianguis de San Hipólito. Apoyo el sostenimiento del Hostital Real, estableció una fábrica de armas y pólvora en Chapultepec, inició las obras de protección y defensa de los litoralesy atendió a la limpieza de la ciudad tras las inundaciones, con ocasión de las lluvias torrenciales que caían sobre el valle.
Ordenó cuidar las causas civiles de los indios y el trato a veces injusto y discriminatorio que les proporcionaban.

Intentó el establecimiento de una política paternalista y de excesivo proteccionismo que tropezó con la naturaleza huidiza de los indios.
Cuando Felipe II decidió la imposición de nuevos tributos, con la finalidad de lograr ingresos suficientes con los que sostener los gastos de guerra, aumentaron de cuatro a ocho reales los tributos que los indios pagaban, la mitad de ellos en forma de empréstito. Deseando aliviar esta situación y fomentar al mismo tiempo la cría de gallinas y otras aves de corral, el virrey estableció que el pago fuera de siete reales y una gallina, lo que provocó el aumento de la especulación y el comercio negro de este tipo de aves, que alcanzaron precios de compra exorbitantes.

En esta primera época del virreinato de don Luis de Velasco, el monarca ordenó la supresión de la Audiencia de Filipinas, cuyas justicias en lo civil y la gobernación de las islas en lo general, pasaron a depender de la Nueva España. Los años finales de este periodo los consumió el virrey alentando nuevos intentos de expansión territorial.

Juan de Palafox: Nombrado Fiscal del Consejo de Indias el 25 de octubre de 1629 y hasta que el 27 de diciembre de 1639 fuese designado y se le consagró obispo electo de Puebla de los Angeles, en México (por el cardenal Agustín Espíndola, arzobispo de Compostela) estuvo dedicado a seguir y estudiar los problemas de América, subiendo en la escala de sus responsabilidades hasta la de consejero en 1633, de tal modo que se le consideró decano de todos los demás. Simultáneamente, se le nombró visitador general de Nueva España y juez de residencia de los virreyes marqués de Cadereita y marqués de Cerralvo, en cuyos juicios procedió con gran rigor. Sus biógragos asientan el rechazo a asumir el encargo del monarca y su aceptación final, tras la insistencia de sus valedores y amigos, el conde de Olivares y el de Castrillo y los padres maestros fray Pedro de Tapia, arzobispo de Sevilla y fray Joan de Santo Thomás, confesor de su Majestad.

Durante el periodo de gobierno obispal, que se prolongó a lo largo de nueve años, dedicó su talento y entusiasmo a la terminación de las obras de la catedral de Puebla, una de las más hermosas de América, sin escatimar el menor esfuerzo. Promulgó las Reglas y Ordenanzas del Coro y Constituciones para la Contaduría, estableció las Reglas de algunas comunidades religiosas y fundó los conventos de las dominicas de Santa Inés, el tridentino de San Pedro y el de teólogos de San Pablo, a los que dotó de bibliotecas especializadas en lenguas indígenas. Su interés por los idiomas hablados por los indios de México, le llevó a acudir a las clases de un seminario donde trató de aprenderlos, promoviendo la publicación del catecismo en náhuatl.

Antonio María de Bucareli: Antonio María Bucareli desembarcó en Veracruz el 23 de agosto de 1771 y, un mes después, el 22 de septiembre, recibió el mando de su antecesor, el marqués de Croix, en San Cristóbal Ecatepec. La entrada solemne en la ciudad de México la realizó el 31 de octubre. Desde el principio, Bucareli se mostró prudente en sus decisiones, pidiendo informes de todos los asuntos de gobierno para saber: “lo que se ha pensado en todos los tiempos”. Esta actitud fue bien recibida por los habitantes del virreinato tras las novedades y proyectos del marqués de Croix, y las campañas militares que encabezó el visitador general, don José de Gálvez, que abandonó el virreinato en 1772. Bucareli se mostró en contra de algunas de esas medidas, como el plan para dividir el virreinato en intendencias, pero apoyó otras, logrando que se ejecutasen y se consolidasen por su enorme capacidad de trabajo y prudencia.

Esta aprobó varias medidas defensivas Otorgó gran importancia a la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz, la que remodeló siguiendo los dictámenes de una Junta. Las obras comenzaron en noviembre de 1775 y concluyeron después de su fallecimiento. Primero las dirigió el ingeniero Segismundo Font y de Miláns y, más tarde, Miguel del Corral. También se construyó el fuerte de Perote, que serviría para mantener un destacamento y víveres con los que socorrer al puerto de Veracruz en caso de necesidad. El plano había sido delineado en 1769 por Manuel de Santiesteban, pero su construcción se demoró entre 1771 y 1776. Este último año, un terremoto arruinó el castillo de San Diego de Acapulco, puerto estratégico en el comercio con Filipinas, lo que aprovechó Bucareli para remodelarlo según los planos del ingeniero Miguel Constanzó, que proyectó un fuerte pentagonal.

El virrey creó tres compañías fijas en 1773: la de Acapulco, con setenta y siete plazas, la del presidio del Carmen, con cien, y la de San Blas (Nayarit), con ciento cinco. Los regimientos de veteranos de Flandes y Saboya regresaron a España, mientras el regimiento de Asturias desembarcó en 1776. La falta de hombres en otros destacamentos fue cubierta con la apertura del ejército a mestizos y castizos, y con el envío de desertores y hombres de leva de España. También se completaron los regimientos de caballería y realizó inspecciones y visitas que redujeron gastos y mejoraron la disciplina. Por iniciativa suya, la Corona aprobó que siempre hubiese en México un batallón de infantería para atender a las cárceles, almacenes, molino de la pólvora, guardias, escoltas y el palacio virreinal. También atendió a las milicias, firmando un reglamento para las de Córdoba y Jalapa (1775), que sirvió de norma para el resto del virreinato. Todos estas reformas militares fueron fomentadas por los ministros de Carlos III en América para evitar otro desastre como el ocurrido en la Habana en 1762.

La labor de Bucareli en la defensa de la frontera septentrional del virreinato fue muy importante. Convocó una Junta el 12 de marzo de 1772 en la que se decidió el traslado de varios presidios, completar las compañías existentes y crear tres nuevas. Además, se acordó que escuadras de veinticinco hombres debían recorrer los caminos para perseguir a los indios. Sin embargo, Bucareli era partidario de usar la suavidad y la maña en lugar de la fuerza y la violencia. Todas las recomendaciones y cambios se incluyeron en una “instrucción reservada” que el virrey envió al nuevo comandante general de las fronteras de Chihuahua, Hugo O’Connor. La labor de este último fue muy importante, realizando los planes aprobados por Bucareli y logrando mantener en paz el gran norte, pero su labor se truncó cuando, el 22 de agosto de 1776, una real cédula creó la Gobernación y Comandancia General de las Provincias Internas, que comprendía Sinaloa, Sonora, California y Nueva Vizcaya, con los gobiernos subalternos de Coahuila, Texas y Nuevo México. La elección de este importante cargo recayó en Teodoro de Croix, sobrino del anterior virrey, con quien Bucareli tuvo una relación tirante debido a las constantes peticiones de hombres y caudales.

El Conde de Revillagigedo: Francisco Güemes Horcasitas, llega a México el 9 de julio de 1746, coincidiendo con la muerte de Felipe V.
Pone su empeño en la transformación de la Hacienda, suprimiendo tributos y depurando la administración. Reorganiza el sistema arancelario para favorecer el comercio, atiende al desarrollo de la ganadería, la agricultura y sobre todo de la minería que será el pilar básico de la economía mejicana en este periodo.
El mismo considera entre las reformas la más delicada la conversión de la antigua moneda al nuevo cuño y el ahorro producido en la ejecución de la orden.
Durante su mando tuvo que defender las costas del reino de los ataques ingleses a los que trata de expulsar de Belice (Yucatán), donde existía un asentamiento inglés clandestino. También refuerza la vigilancia de las fronteras ante el avance de los franceses en Texas.
Su carisma, y el respeto de otros dignatarios coloniales, se aprecia que muchos de ellos cuentan con sus consejos y órdenes para llevar a cabo su tarea.
En el plano social creará reservas de alimentos de primera necesidad para evitar las hambrunas y revueltas que se producían en las épocas de malas cosechas. Puso especial empeño en eliminar los vicios públicos de una sociedad opulenta concentrada en una de las mayores y más bellas ciudades del mundo.
Sin embargo el hecho más notable de su mandato es la ampliación de los territorios de Nueva España, pacificando y colonizando la región de Tamaulipas (Nueva Santander), donde las tribus indias atacaban y hostigaban a los habitantes de los parajes vecinos. Bajo su égida Escandón, (ilustre cántabro nacido en Soto de la Marina, futuro Conde de Sierra Gorda) conquista la zona estableciendo pueblos, misiones y presidios, de los que gran parte tomarán su nombre de lugares de Cantabria, como Laredo, Camargo o Reynosa, llamada Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa y fundada el 14 de marzo de 1749 en honor del Virrey y de su villa natal. Otros pueblos serán bautizados con sus apellidos o los de su esposa y así surgen Güemes, Horcasitas, Gigedo, Aguayo.

Cuestionario

¿Cuáles fueron las principales

 actividades económicas?


Agricultura

Hubo nuevas técnicas de abono, animales, rotación de cultivos para sembrar la tierra y además la aparición del ganado modificó el sistema. Se usó la cuerda, la rueda, el carro, la azada, el arado. Hubo nuevos cultivos, tales como algodón, lana, caña, árboles frutales, hortalizas, flores y tabaco, pues la morera, el olivo y la vid fueron prohibidos para evitar la competencia con España. Tanto el maíz como el frijol y el chile siguieron siendo la base de la alimentación indígena y el maguey fue utilizado por su fibra, por el mezcal y el pulque. Los granos y semillas en mayor consumo fueron guardados en alhóndigas y pósitos, y cuando las cosechas no eran buenas podían usarse estas reservas.

Ganadería

Los españoles al llegar a América introdujeron toda clase de ganado del que Nueva España carecía: vacuno, lanar, de tiro, etc. El caballo llego procedente de España y de Nueva España, pasó después a las praderas americanas, se utilizó para estos animales la comunidad de pastos.

Se estableció en América la meseta que debía tener en cuenta las migraciones de animales y al afecto existieron los alcaldes de meseta. La meseta mexicana tiene dos aspectos: la trashumancia del ganado y el rodeo.
La posesión del ganado estuvo reglamentada en cuanto a números de cabezas, los indígenas podían tener ganado mayor, pero nunca en la cantidad que dispuso la sociedad española. El ganado porcino llegó a ser muy numeroso, de tal suerte que los productos derivados de él constituyeron una verdadera industria.

Minería

América era rica en metales preciosos y ello determino un gran esfuerzo minero. Las minas de América se hicieron numerosas, cuidando la Corona sólo de obtener el quinto real.
Las primeras explotaciones mineras se encaminaron hacia los yacimientos de plata y oro, ya conocidos ante la Conquista. Con estos metales pudieron pagarse los productos agrícolas y ganaderos que habrían de enriquecer el continente.

El auge de la minería correspondió al reainado de Felipe II, quien dio cuidadosas disposiciones sobre la explotación minera, pero contribuyo a la decadencia de sus sucesores, la disminución de minas de América, en las que recurrió solamente el lavado.
Al principio se explotó el oro, pero más tarde ocupó el primer sitio la plata, cuando se recurrió al sistema de amalgama. Las principales minas estuvieron enclavas en San Luis, Guanajuato y Zacatecas. Hubo particulares que consiguieron enormes riquezas, como el conde de la Valenciana, en Guanajuato, y el de Regla en Pachuca.
En el siglo XVII renació la minería, lo que repercutió en la economía nacional y cultural, con la construcción de catedrales, palacios y objetos. Cerca de 3 000 minas señala el barón de Humboldt.

México se distinguió por su enorme riqueza de plata, llegando a ocupar el primer lugar en el mundo a fines de la etapa colonial.
La minería dependió del Real de Minas. Los mineros tenían algunos fueros, que eran muy preciados como el no poder ser embargados ni en los trabajadores, ni en el material usado, ni en los metales.

Industria

Al lado del algodón aparecen nuevos productos como la seda, el cáñamo, el hilo, etc
Los gremios tuvieron instituciones para fijar precios, materiales, obreros, etc., sólo modificados por los cabildos y los reyes.

Apareció la industria capitalista; ala primera correspondieron herrería, orfebrería, industria de vidrio y cerámica, y en la segunda aparecieron los tejidos, mantecas, cecinas, etc.
Los gremios estaban organizados en corporaciones, integradas por maestros, oficiales y aprendices. Constituía una unión de pequeñas unidades de producción. El Consejo de Maestros se ocupaba de establecer la forma de la producción.
Nadie podía pertenecer a dos gremios diferentes, ni tener mas de un taller. Los compañeros trabajaban por unidad de obra.

En Nueva España, el indígena comenzó por ser admitido como aprendiz, pero pronto se valoro en el su capacidad para copiar y dar un impulso propio , por lo que consiguió llegar a oficial pero no se le permitió pasar de ahí.

Hubo industrias que en Nueva España lograron gran esplendor; el gusano de seda, en la Mixteca; En Guadalajara, la cuchillería.
Otras industrias florecientes fueron el vidrio y la cerámica en Guadalajara y Puebla.

Comercio

No existió en forma libre, fue reglamentado desde España con beneficio para los peninsulares. En el Nuevo Continente solo 4 puertos pudieron enviar sus productos con licencia de comercio a España; Veracruz, Panamá, Cartagena y Portobelo.
La antigua casa de contratación se transformo en aduana, mercado y almacen.
Para ser mercader era necesaria una autorización del virrey o del Cabildo.
El Tribunal del Consulado fue establecido en el Nueva España, se ocupo de comunicaciones y resolver problemas de los gremios de comerciantes entre sí o en relación con sus derechos hacia España.

Al principio España proveía de productos a sus colonias, como frutas hierro, papel, telas, cuchillería, aceites, alcoholes o vinos, mantas, sombreros, acero, mercurio, paños y artículos de lujo, pero al ocurrir la decadencia de los Austrias fue necesario conseguir dichos productos de otras naciones como Francia.
Los productos que se destinaban a Nueva España eran enviados en galones,  barcos custodiados por naves de guerra en previsión de posibles ataques de corsario y piratas.
Con el tiempo se fueron abriendo nuevos puertos al comercio tanto en España como en América.

Francia, Inglaterra y Holanda procuraron minar el poderío español, con corsarios y por medio del contrabando.
Los Borbones, a partir de Carlos III procuraron encausar su política en un sentido más liberal en materia de comercio, permitiendo relaciones más libres y disminuyendo las tarifas aduaneras. Existieron la alcabala (venta de mercancía),  y el almojarifozgo (aduana), de toneladas y extranjería.
En tiempo de la reina Isabel I de Inglaterra, los corsarios infestaron el Atlántico, lo que causo graves trastornos a la economía española. Entre los más celebres de aquellos se encuentran Francis Drake, quien atacó América Central.

Drake había servido a las órdenes de Hawkins, que reclutaba esclavos en el Caribe. Consiguió patente de corso y realizo el segundo viaje de circunnavegación 81577- 1580). Visito varios lugares de América del Sur y fundo Nueva Albión. Consiguió un título de nobleza y aniquiló en Cádiz la armada que preparaba Felipe II.

Cuestionario

¿Cómo se transformo el gobierno de

Nueva España después de las dos 

Audiencias?

Principalmente durante el cambio de las dos audiencias de la Nueva España a la forma de gobierno que se dio después la característica en tanto a forma de gobierno fue que el poder representado por  un presidente, el virrey y los oidores o jueces en el caso de las audiencias se le dio solo al virrey durante el virreinato. Ya que era más sencillo tener un control más directo del rey hacia sus representantes por que los oidores o jueces eran encargados de la protección de los gobernados así como los intereses de la Corona Española y su función era administrar el máximo orden de justicia.
Pero como existía en la primera audiencia una división de poderes por así decirlo dentro de la Nueva España las autoridades tenían ambiciones que llegaban al punto de la crueldad y abuso hacia los indígenas solo para el beneficio de sí mismos ya que de aquí vienen los orígenes de la misma inquisición donde los españoles solo querían sacar el mayor provecho de los indígenas.
A pesar de todo para la segunda audiencia fue un cambio mucho mejor ya que se encargaron de situación en las que vivían los indígenas, donde también se crearon pequeños ayuntamientos para así de alguna forma contrarrestar el poder de los caciques y de las autoridades corruptas principalmente eso la ¨corrupción ¨
Ya al pasar al virreinato fue un cambio aun mayor ya que pase el poder de varias perdonas a una que era el virrey cuya única función era acatar las reglas específicamente que le daba el rey así el rey tendría mayor dominio a la horade dar órdenes solo debía dirigirse a  una persona y El primer virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza su función era atender los asuntos administrativos, militares y de justicia en la Nueva España.


Opinión:

Desde mi punto de vista el hecho de que Nueva España cambiara de las audiencias a lo que fue el virreinato fue ocasionado principalmente por que le convenía al Rey mandar a una persona y decirle exactamente lo que quería que andar con varias personas las cuales debía enviar mensajeros entonces este fue de los principales motivos aparte de la corrupción que existía entre los oidores que daban su veredicto para lo que se debía realizar en la Nueva España y opino que en el virreinato el virrey no era mas que una títere del rey por que solo se encargaba de que lo que quería el rey e hiciera al pie de su letra al menos en mi opinión pero sin duda a pesar de todo existía cierto nivel de corrupción por que España siendo un país extremadamente alejado de los territorios conquistados no eran posible establecer un rápido método de comunicación por lo cual para cualquier orden del rey tardaban meses, es por esto que a pesar de que España fue de los países que mas territorio conquisto en su auge no lo supo mantener  bajo su control por qué no eran capaces de ello



¿Qué formas de trabajo se

instituyeron en Nueva España bajo

 el gobierno Virreinal?

En la nueva España existió una explotación laboral inmensa hacia los indígenas principalmente por las instituciones que trajo consigo la llamada ¨encomienda¨ dentro de la Nueva España que es la fórmula empleada por los españoles para apropiarse del trabajo y riqueza de los pobladores indígenas.
Dentro de las ciudades las formas en que estaban organizadas era que había minas ya que Nueva España era rica en minerales de plata y oro lo cual a los españoles les interesaba demasiado e intentaron sacar el mayor provecho de estos; a su alrededor existía principalmente había producciones agrícolas, de comercio e incuso de transporte todo esto existía cerca de las zonas mineras para facilitar los envíos y las cargas de producción de estas.
También está el punto de comercios con esclavos negros que eran utilizados principalmente como mano de obra en las zonas agricultoras pero no en las mineras ya que no estaban acostumbrados a ese tipo de trabajos.

También cabe destacar que al ser la minería una actividad económica principal España encontró la forma de regularla para sus beneficios  y hacían esto de una forma sencilla, simplemente estaba el hecho de que para la producción de ´plata en las minas se requería una sustancia para poder extraerlo esta sustancia era el mercurio por lo tanto España no permitía el comercio con otras regiones por ejemplo las colonias del norte entonces la única forma de que los indígenas consiguieran el mercurio era que España se los vendiera lo cual los mercaderes al ser pocos o en muchos casos los únicos en cada producto ponían el precio que querían con esto también determinaban cuanta plata querían extraer porque aunque los mexicanos la hallaran hacia falta el mercurio para su extracción.


Opinión:

Después de que la conquista pasara se necesito un  tiempo para que todo ese estableciera y tuviera un orden por así decirlo lo cual no fue fácil pero mediante la exploración de las zonas para ver qué recursos podían explotar como por ejemplo la minería surgieron métodos y formas para que los españoles y los indígenas que existían pudieran coexistir aunque obvio siempre existió un maltrato hacia los indígenas y nunca hubo una vida digna por decirlo así

También cabe mencionar que España a pesar de la distancia lograba encontrar métodos para que nueva España no se revelara al menos por un tiempo como el control económico que ejerció al no permitirles comerciar con pueblos conquistados por otros países por ejemplo Francia  así es como mantendrían un control económico estable para que todas las riquezas creadas fueran a parar a España.











Cuestionario


¿Cuáles fueron las principales instituciones económicas de Nueva España?


La organización económica en Nueva España, solo benefició a los conquistadores (como era de esperarse) entre las principales instituciones económicas están:

LA ENCOMIENDA:

Era un grupo de indígenas a mando de un encomendero (antiguo conquistador mandado por las órdenes del rey), los indígenas rendían un tributo al español, se buscaba que el encomendero tuviera obligaciones de trato justo, trabajo y retribución equitativa, este a cambio les debía enseñar la fe católica y evangelizar a los encomendados. Sin embargo, estas obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para los pueblos indígenas en favor de los encomenderos.

TIERRAS DE RESGUARDO:

Se adjudicaba tierras colectivamente a grupos de indígenas, evitando la extinción y el aislamiento del indio de su núcleo familiar, cumplía función tributaria.  estaba integrado por los alrededores de cada poblado o reducción indígena y como bien raíz era en conjunto inalienable, pero para el usufructo se diferenciaba por una parte entre las tierras que se distribuían "a censo" entre familias y por otra las de aprovechamiento comunal y otras que eran cultivadas en beneficio de la colectividad, por turnos denominados "obligaciones" . Pero tenían el riesgo de que pudieran ser despojados por los españoles.

NABORIAS:

La formaban criados domésticos con calidad de dependientes recibían un mejor trato, jurídicamente eran superiores a los esclavos.

LA MITA:

Era una institución de carácter indígena de trabajo obligatorio, existía una remuneración se reconocía la calidad de la persona teniendo una duración diferente. Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar periódicamente para trabajar durante un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española. La duración de la mita minera se fijó en diez meses dentro de cada año y no se podía exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas labores.

LA ESCLAVITUD:

En un principio se utilizó la mano de obra indígena especialmente en la explotación de las minas, luego de algunas leyes trajeron en su reemplazo gente de raza negra venida de África. La esclavitud es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes, usados especialmente en los trabajos de las minas y las plantaciones


¿Cuál era el papel de la iglesia en Nueva España?
 
La iglesia era la encargada del registro civil y también controlaba la educación y la beneficencia pública. Sin embargo el poder de la corona sobre la iglesia en América fue imponente.

Según Hernán Cortés, la razón principal de la conquista era la implantación de la fe cristiana entre los indígenas, por lo que solicitó el envío de frailes a las nuevas tierras conquistadas. En 1524 llegó a la Nueva España un grupo de doce frailes franciscanos y poco después arribaron dominicos y agustinos. En 1540 ya había un centenar de misioneros diseminados por todos los territorios conquistados. Por otro lado se fundaron las diócesis de Tlaxcala, México, Michoacán y Oaxaca. Cada fraile, al llegar, se imponía dos tareas: aprender una o varias lenguas indígenas y conocer las costumbres relacionadas con el culto de los antiguos dioses.

La “misión” era una práctica y una institución por la Iglesia católica desde siglos antes, que consistía en establecer una pequeña comunidad de cristianos en un país de no creyentes, con objeto de predicar el Evangelio y que los habitantes aceptaran el catolicismo.

La misión principal de los misioneros fue el imponer la fe cristiana entre los naturales mediante la prédica, la preparación de catequistas, la redacción de doctrinas o catecismo y la imposición de sacramentos como el bautizo y el matrimonio. Su obra no se detuvo ahí: congregaron a los indígenas en nuevas poblaciones, levantaron conventos, capillas e iglesias, construyeron caminos, puentes y acueductos, construyeron hospitales y escuelas donde se enseñaban diversos oficios, defendieron a los nuevos cristianos del abuso de los encomenderos y registraron las costumbres e historia de los antiguos pueblos indígenas. Pero para alcanzar su propósito también construyeron imágenes y libros indígenas, y persiguieron a aquellos que seguían practicando el culto a los antiguos dioses. En poco más de 40 años habían cambiado la mentalidad de millones de indígenas, quienes convertidos al cristianismo crearon la mayor nación católica de su tiempo.